
Siempre tu país primero
En China La mina de oro más grande del mundo que podría cambiar la economía global

Oscar El Blue
El hallazgo que ocurrió a finales del 2024, está valorado en 342 billones de pesos.
Los metales preciosos siempre han sido muy deseados, no solo por su valor económico,sino porque muchas personas los asocian con poder. El oro es uno de los favoritos a los que no se le pierde el rastro, pues representa ungran impacto en la economía global.
Un descubrimiento que ocurrió a finales del 2024, puso a China en los ojos del mundo entero. Geólogos de ese país lograron identificar una mina en la provincia de Hunan, conocida popularmente como el yacimiento de oro Wangu.
Actualmente, China se posiciona como líder de la producción mundial de este elemento. Solo en el 2023 registraron 370 toneladas de oro extraídas. De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, cerca del 10 % de la producción mundial de ese año corresponde a los chinos.
Aunque inicialmente, durante una rueda de prensa, el Instituto Provincial de Geología de Hunan, reportó que se habían encontrado 300 toneladas. Más adelante, se supo que en realidad había mil toneladas de oro que están contenidas en profundidades de hasta tres mil metros en esta excavación.
Según el reporte de la agencia estatal Xinhua, las mil toneladas, que son la ocupación total del yacimiento, se encuentran valoradas en aproximadamente 83.000 millones de dólares, que serían 342 billones de pesos colombianos.
Los filones del yacimiento no solo representan una cifra elevada, sino que cuentan con una alta concentración de oro, con un estimado de 138 gramos de este metal por tonelada de mineral.
Este hallazgo, que contiene significativas cantidades, podría impactar al mercado global, pues los valores internacionales del metal tendrían cambios o alteraciones, ya que habría mayor oferta.
Uno de los principios más generalizados es que a mayor oferta, suele haber menor demanda, lo que conduciría a la disminución de los precios.
Aunque según la ley de la oferta y la demanda, si un precio baja, la demanda aumenta, las empresas que comercialicen oro pueden presentar problemas para percibir ganancias si los valores de venta bajan.
A lo anterior, se le suman los efectos que podrían tener las economías que dependen de la exportación del metal, los países que tienen reservas como respaldo financiero y quienes invierten en él.
(Nota de información El Tiempo)