
Siempre tu país primero
Israel: bombardeos en Gaza fueron “en coordinación” con EEUU

Oscar El Blue
El mundo reacciona a la reanudación de la ofensiva de Israel contra Hamás, que rompe con el alto al fuego en Gaza, mientras se negociaba su segunda etapa.
Hamás pide “presionar” a EE.UU. para que cesen los bombardeos de Israel en Gaza
Hamás llamó este martes (18.03.2025) a “países amigos” a “presionar” a Estados Unidos, principal apoyo de Israel, para que cesen los bombardeos en la Franja de Gaza, destinados según las autoridades israelíes a que el grupo islamista acepte nuevas liberaciones de rehenes.
“Llamamos a los países amigos que apoyan la justa causa palestina a presionar al gobierno estadounidense para que cese esta agresión y esta guerra genocida contra civiles sin defensa”, escribe en un comunicado el movimiento islamista palestino, que más de 20 horas después de los primeros bombardeos israelíes sangrientos se ha abstenido de cualquier respuesta militar.
Netanyahu tras retomar ataques contra Gaza: “Esto es solo el comienzo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes (18.03.2025) que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más de 400 personas, “es solo el comienzo” y advirtió de que, “a partir de ahora, las negociaciones (con Hamás) solo tendrán lugar bajo fuego”.
“Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra”, aseguró el mandatario en una breve declaración en vídeo en hebreo desde la Kirya, la sede del Ejército y del Ministerio de Defensa en Tel Aviv.
Netanyahu habló mientras cientos de personas, incluidos varios de los rehenes liberados en Gaza durante los últimos dos meses de tregua, se manifestaban en la ciudad israelí para criticar el retorno a la guerra de Israel.
En su mensaje, Netanyahu acusó al grupo islamista de no aceptar ninguna de las propuestas de Israel y de Estados Unidos, a través de los mediadores, para extender el alto el fuego en Gaza, cuando Hamás lleva semanas pidiendo a las autoridades israelíes sentarse a negociar los términos de la segunda fase, que debería haber comenzado el 1 de marzo y que incluye la retirada total del Ejército y la liberación de los rehenes.
La Unión Europea pide a Israel que ponga fin a sus operaciones militares
La Unión Europea (UE) pidió este martes (18.03.2025) a Israel que ponga fin a sus operaciones militares, después de que ese país retomara la pasada madrugada los bombardeos sobre Gaza, que han dejado más de 400 muertos.
“La UE pide a Israel que ponga fin a sus operaciones militares, y reitera su llamamiento a Hamás para que libere inmediatamente a todos los rehenes”, declararon en un comunicado conjunto la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas; la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica; y la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.
Las tres también instaron a Israel a que actúe con “moderación” y que reanude la entrada “sin obstáculos” de la ayuda humanitaria y el suministro de electricidad a Gaza. “La UE deplora la ruptura del alto el fuego en Gaza y las muertes de civiles, incluidos menores, en los ataques aéreos israelíes”, señalaron.
ONU: habitantes de Gaza están sumidos de nuevo en un “miedo abyecto”
Los habitantes de Gaza se encuentran sumidos nuevamente en un “miedo abyecto”, denunció el encargado de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher este martes (18.03.2025), luego de que Israel reanudó los bombardeos sobre ese territorio palestino.
“Anoche se hicieron realidad nuestros mayores temores. Se reanudaron los bombardeos aéreos sobre toda la Franja de Gaza. Reportes sin confirmar refieren cientos de muertos… y una vez más la gente de Gaza viviendo en un miedo abyecto”, deploró en una reunión virtual del Consejo de Seguridad.
Israel dice que los bombardeos en Gaza fueron “en total coordinación” con EEUU
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó este martes (18.03.2025) que la reanudación de los bombardeos en Gaza, los más intensos desde que empezó la tregua con Hamás y que han dejado más de 400 muertos, fueron “en total coordinación con Washington”.
“Puedo confirmar que la vuelta a los intensos combates en Gaza ha sido en total coordinación con Washington. Israel ha agradecido al presidente Trump y a su administración su inquebrantable apoyo a Israel”, dijo Mencer en una conferencia de prensa.
Mediadores Egipto y Qatar urgen a “reanudar el diálogo” sobre Gaza
El Ministerio de Exteriores de Qatar, mediador en la tregua en la Franja de Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, recalcó en un comunicado “la urgente necesidad de reanudar el diálogo para implementar las etapas del acuerdo de alto el fuego y, en última instancia, poner fin a la guerra en la Franja de Gaza”.
Además, Catar condenó “en los términos más enérgicos la reanudación de la agresión de la ocupación israelí contra la Franja de Gaza” y lo consideró “un flagrante desafío a la voluntad internacional de apoyar la paz, incluido el acuerdo de alto el fuego”.
Asimismo, el pequeño país del golfo advirtió de que “la escalada de las políticas de ocupación acabará por exacerbar la tensión en la región y socavar su seguridad y estabilidad”.
“Las catastróficas condiciones humanitarias en la Franja de Gaza han alcanzado niveles sin precedentes en la historia de la humanidad, lo que requiere una acción urgente de la comunidad internacional para brindar la protección necesaria al pueblo palestino”, se apunta en la nota.
También el Ministerio de Exteriores de Egipto, otro mediador clave, dijo en un comunicado que El Cairo “rechaza completamente las agresiones israelíes”, e instó a la comunidad internacional a que “evite que la zona vuelva al circulo de violencia y contraviolencia”. La nota también “pide a las partes a ejercer moderación y permitir a los mediadores la oportunidad de completar sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego permanente”.
Una declaración de la oficina del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi aseguró que los ataques fueron parte de “esfuerzos deliberados para hacer inhabitable la Franja de Gaza y obligar a los palestinos a desplazarse”. Otros países árabes, como Arabia Saudí o Kuwait, han condenado igualmente la reanudación de los ataques israelíes en Gaza.
Francia condena los ataques israelíes en Gaza
Francia condena los ataques de Israel contra la Franja de Gaza y “pide el fin inmediato de las hostilidades, que ponen en peligro los esfuerzos para liberar a los rehenes y amenazan la vida de la población civil en Gaza”. Israel debe hacer todo lo posible para proteger la seguridad de la población civil, declaró el Ministerio de Exteriores en París. Además, se debe restablecer el suministro de agua y electricidad en la franja costera.
Al mismo tiempo, Francia reiteró su exigencia de liberación de los rehenes mantenidos cautivos por Hamás en la Franja de Gaza.
EE. UU. culpa a Hamás del reinicio de bombardeos israelíes en Gaza

“Presentamos a Hamás varias propuestas para la liberación de rehenes, pero Hamás las rechazó todas”, aseguró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes.
La Casa Blanca afirmó anoche que Israel le consultó antes de reanudar los ataques en la Franja de Gaza, lo que supone la ruptura de la tregua que comenzó el 19 de enero con el grupo islamista Hamás, considerado terrorista por Israel, Estados unidos, la Unión Europea (UE) y otros países.
“La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche”, confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News.
Leavitt también se refirió a Irán y a los rebeldes hutíes del Yemen, contra los que Estados Unidos inició en la noche del sábado una serie de bombardeos sobre distintas ciudades controladas por ese grupo en el norte y el centro del país, así como en Saná.
“Como ha dejado claro el presidente Trump, Hamás, los hutíes, Irán, todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio: se desatará el infierno”, prometió la portavoz.
Al menos 400 personas han muerto en Gaza en este reinicio de los bombardeos.
Turquía condena “nueva fase” de una “política genocida” de Israel en Gaza
El Gobierno de Turquía condenó el ataque israelí contra la Franja de Gaza, calificándolo de “masacre” y una “nueva fase en la política genocida del Gobierno de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu“.
“Al cometer las más graves violaciones del derecho internacional y los valores universales, Israel desafía abiertamente a la humanidad”, afirma el Ministerio de Exteriores de Turquía en un comunicado.
“En un momento en el que se intensifican los esfuerzos globales por la paz y la estabilidad, la postura agresiva del Gobierno israelí representa una grave amenaza para el futuro compartido de la región”, señala el ministerio turco en su nota. “Es inaceptable que Israel desencadene un nuevo ciclo de violencia”, agrega.
Además, el Gobierno turco insta a la comunidad internacional a “adoptar una postura firme contra Israel para garantizar un alto el fuego permanente en Gaza y la entrega de ayuda humanitaria” y reitera el “inquebrantable apoyo de Turquía a la justa causa del pueblo palestino”.
Irán condena “genocidio y limpieza étnica” israelí en Gaza
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, dijo en un comunicado que los ataques son “una continuación del crimen de genocidio y limpieza étnica en Palestina” y enfatizó la responsabilidad directa del Gobierno de Estados Unidos por su apoyo a Israel.
Baghaei apuntó también a la ONU y a países occidentales por “no detener el genocidio y los crímenes contra la humanidad en Gaza“. Y señaló además a los Gobiernos de países islámicos por no tomar medidas contra la situación en Gaza y pidió acciones serias por parte de la Organización de Cooperación Islámica.
Irán es uno de los principales aliados de Hamás, además de enemigo acérrimo de Israel, país con el que mantiene un pulso por la hegemonía en Oriente Medio.
Gaza: más de 400 muertos y 500 heridos por bombardeos de Israel

Al menos 404 palestinos han muerto este martes (18.03.2024) a causa de los bombardeos de Israel sobre Gaza, que comenzaron de madrugada rompiendo con el alto el fuego, confirmó a la agencia de noticias EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento, Zaher al Waheidi.
En un comunicado posterior, la Sanidad gazatí, perteneciente al Gobierno del grupo islamista Hamás, añadió que los ataques dejan hasta ahora 562 heridos. Estas cifras sólo incluyen los fallecidos y demás víctimas que han llegado a los hospitales y excluyen las decenas de afectados que continúan entre los escombros o a los que las ambulancias aún no han podido acceder.
Según el Gobierno de la Franja la mayoría de fallecidos esta noche son mujeres y niños. Antes de que entrara el vigor el alto el fuego el pasado 19 de enero, las Naciones Unidas elevaban a en torno al 70 % de los fallecidos que eran mujeres y niños. Pero, de momento, la nueva información no puede verificarse de forma independiente y no distingue entre civiles y combatientes, apunta la agencia alemana de noticias dpa.
Esta madrugada, Israel reinició el bombardeo de la Franja de Gaza tras casi dos meses de alto el fuego en el enclave. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó estos ataques como “medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamás”, acusando al grupo de no entregar a las 59 personas secuestradas durante los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, que siguen en este territorio palestino (una treintena muertas).
Hamás, en guerra y negociaciones de alto al fuego con Israel, es considerada una organización terrorista por este país, la Unión Europea (UE), EE. UU. y otros Estados.
Hamás anuncia que el jefe de su Gobierno en Gaza murió en los bombardeos israelíes
Los bombardeos israelíes mataron al jefe del Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, Esam al Dalis, anunció el movimiento islamista palestino Hamás en un comunicado. En los ataques murieron también otros tres “dirigentes del Gobierno” de Gaza, entre ellos el viceministro del Interior, Mahmud Abu Watfa, y el director general de los servicios de seguridad interior, Bahjat Abu Sultan, según el “comunicado de condolencias” difundido por Hamás.
ONU, “consternada”, “horrorizada” por nuevos ataques israelíes en Gaza
“El secretario general está consternado por los ataques aéreos israelíes en Gaza”, dijo el portavoz de la ONU, Rolando Gómez, en una conferencia de prensa en Ginebra. El jefe de la ONU, Antonio Guterres, “hace un fuerte llamamiento para que se respete el alto el fuego, para que se restablezca la asistencia humanitaria sin obstáculos y para que los rehenes restantes sean liberados incondicionalmente”, dijo su portavoz.
También el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, mostró su rechazo a los ataques israelíes llevados a cabo durante la noche del lunes al martes en Gaza, que causaron cientos de muertos y rompieron el alto el fuego a los dos meses de que fuera acordado. “Estoy horrorizado por los bombardeos y ataques con proyectiles”, indicó en un breve comunicado, donde aseguró que “el regreso a la fuerza militar por parte de Israel aumentará la miseria de una población palestina que ya vivía en condiciones catastróficas”.
“Los pasados 18 meses de violencia dejaron bastante claro que la crisis no se solucionará por la vía militar. La única forma de avanzar es mediante un acuerdo político, en línea con el derecho internacional”, agregó el alto comisionado austríaco. Türk apeló a “poner fin inmediato a la pesadilla” mediante la liberación inmediata e incondicional de rehenes y detenidos de forma arbitraria. “La guerra debe terminar, y urgimos a todas las partes con influencia que hagan todo lo que esté en sus manos para lograr la paz y evitar más sufrimiento para los civiles”, concluyó.
Hutíes aseguran que escalarán acciones contra Israel y EE. UU.
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen denunciaron la ruptura israelí del alto al fuego en Gaza, y advirtieron de que escalarán sus operaciones militares en respuesta la reanudación de los ataques israelíes en la Franja y los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen.
En un comunicado, el Consejo Político Supremo, máximo órgano de poder de los hutíes, condenó los “ataques realizados por el enemigo israelí en Gaza, que coinciden con los bombardeos del enemigo estadounidense contra el Yemen, después de que impidieran durante varias semanas el ingreso de ayuda al pueblo palestino” en la Franja.
“El pueblo palestino no quedará solo en esta batalla y el Yemen continuará apoyándolo y escalando su confrontación según las afirmaciones en este sentido de Abdulmalik Badr al Din al Hutí (máximo líder de los rebeldes yemeníes), Dios lo proteja”, dijo la nota. (efe, ap)
Familias de rehenes en Gaza: “Nuestro mayor miedo se ha hecho realidad”

El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en la Franja de Gaza, dijo este martes en un comunicado que la campaña israelí de bombardeos sobre el territorio palestino es una “completa decepción”.
“El mayor miedo de las familias, los rehenes y los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad: el Gobierno israelí ha elegido abandonar a los rehenes”, recoge el texto, difundido por el periódico progresista Haaretz.
La organización, que desde que comenzó la guerra se ha manifestado semanalmente para pedir su final con tal de garantizar el retorno de los secuestrados, asegura que Israel debe volver al alto al fuego que estaba en vigor desde hace casi dos meses, hasta esta noche. (efe, ap, haaretz)
(Redacción DW Español) (efe, reuters, afp)