Atentado terrorista en la frontera colombo-venezolana con ataques explosivos

Los grupos armados vuelan un peaje y atacan un centro de atención de la Policía en Villa del Rosario, parte de la zona metropolitana de la mayor ciudad colombiana sobre la frontera con Venezuela.

Un ataque con explosivos destruyó un peaje en la frontera entre Colombia y Venezuela, en la autopista que une Cúcuta y San Antonio del Táchira. Los atacantes también dispararon contra puestos policiales, dejando al menos cinco heridos. Las autoridades señalan al ELN como posible responsable. El hecho se suma a una escalada de violencia que ha llevado al Gobierno a considerar medidas como el toque de queda y a reforzar la seguridad en zonas críticas del país.

Un nuevo hecho violento marca la jornada de este jueves 20 de febrero en Colombia. Un ataque con explosivos en la frontera entre ese país y Venezuela destruyó un peaje ubicado en la autopista internacional que une ambas naciones. Según reportaron las autoridades, los perpetradores tirotearon puestos policiales y dejaron a al menos cinco personas heridas. 

“El peaje quedó completamente destruido”, sentenció el secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero. 

El punto afectado se ubica en la carretera que comunica la ciudad colombiana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, y San Antonio del Táchira, al oeste de Venezuela. 

Según se dio a conocer, tres de los heridos serían trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje. 

Quintero también anunció una recompensa de “hasta cien millones de pesos (unos 25.000 dólares) para dar con los responsables de los hechos violentos de las últimas horas”. 

Medios locales —citando a autoridades del país— aseguran que los autores podrían ser miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Sin embargo, el grupo armado aún no se ha responsabilizado por los hechos. 

En diálogo con la emisora ‘W Radio’, el general William Quintero, comandante de la policía local, dijo que los atentados fueron perpetrados por “bandidos del ELN”.

La guerrilla del ELN opera en la región y en los últimos días puso cilindros bomba en algunas carreteras de Norte de Santander. Una situación a la que se ha sumado el último ataque y por la que las autoridades están considerando decretar un toque de queda de 48 horas. 

Cronología de los ataques

Sobre las 10:47 de la noche del miércoles se registró el primer ataque. Ocurrió en el CAI de la Policía de Villa Antigua en el municipio de Villa del Rosario. Se sabe qué hombres armados activaron al menos tres cargas explosivas y dispararon con ráfagas de fusil.

“El compañero está bien. Lo que informa es que unas 20 personas, desde la zona boscosa, empezaron a disparar. Él alcanzó a salir de ahí y se refugió en una unidad de apartamentos, está sin novedad. Del CAI si no queda nada”, señaló un policía en un audio obtenido por EL COLOMBIANO.

Cuando los ilegales se hicieron al control total del CAI, dispararon ráfagas de fusil y detonaron dos ganadas dentro de él.

Sobre las 11:00 de la noche se reportó la detonación de una carga explosiva en el peaje de La Parada, que comunica a Villa del Rosario con el puente internacional Simón Bolívar, vía clave para el acceso a Venezuela. Seis trabajadores de la caseta resultaron heridos y fueron trasladados a centros asistenciales de Cúcuta.

Casi en simultánea se registró un ataque con explosivos contra la estación de Policía de La Parada, apenas en construcción. En ese momento fueron desplegados uniformados de la Fuerza Pública para tratar de contener la oleada terrorista.

Sobre la media noche volvieron a escucharse detonaciones en el sector de La Parada.

El último ataque ocurrió sobre las 6:00 de la mañana de este jueves contra el CAI de la Policía del Barrio San Rafael de Cúcuta. La comunidad alertó por la cercanía de esa estación a una institución educativa donde los estudiantes apenas se alistaban para recibir clases.

Esta ola de ataques ocurre en medio de la crisis humanitaria, que persiste en Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta, por cuenta de la disputa territorial entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC.

El último reporte del Puesto de Mando Unificado señaló que se han registrado 53.630 desplazamientos forzosos, 21.211 personas quedaron confinadas y se confirmó la muerte violenta de 60 personas (5 firmantes de paz, 2 líderes sociales y 5 menores de edad).

Este 20 de febrero los subversivos del ELN conmemoran la muerte del cura guerrillero Domingo Laín Sáenz, ocurrida en 1974 y, a su vez, la creación del Frente de Guerra Urbano Nacional.

Informó El Colombiano

Peaje colombo venezolano
Puente internacional Simón Bolívar, vía clave para el acceso a Venezuela. Seis trabajadores de la caseta resultaron heridos y fueron trasladados a centros asistenciales de Cúcuta.
Share this note.
Buy Me A Coffee
Thank you for visiting. You can now buy me a coffee!