CANJE DE PODER: EE. UU. Y VENEZUELA SELLAN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE DETENIDOS


En un movimiento sin precedentes, Caracas y Washington llevaron a cabo un operativo de liberación simultánea de detenidos que involucra a figuras políticas, ciudadanos estadounidenses y migrantes venezolanos. El pacto, que venía gestándose bajo fuertes tensiones diplomáticas, finalmente se concretó este viernes.

Por parte del gobierno venezolano, fueron liberados varios presos políticos de la oposición, así como diez ciudadanos estadounidenses que permanecían detenidos en el país. A cambio, Venezuela recibió a más de 500 venezolanos deportados: 252 que estaban recluidos en la megacárcel de El Salvador, muchos de ellos vinculados al Tren de Aragua, y otros 251 enviados desde Houston, Estados Unidos.

El acuerdo fue facilitado por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien confirmó la entrega de todos los venezolanos detenidos en su país, asegurando que enfrentaban cargos graves como asesinato y violación. Bukele calificó la operación como una “negociación dura” con un régimen “que se había resistido a liberar a sus rehenes más valiosos”.

Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio agradeció públicamente al presidente Trump, a su equipo del Departamento de Estado y a Bukele por facilitar el acuerdo. “Hoy regresan a casa diez estadounidenses injustamente retenidos en Venezuela”, escribió en sus redes.

Pero el impacto del acuerdo fue más allá de los adultos. El gobierno venezolano también celebró el retorno de siete menores de edad, a quienes calificó como “niños secuestrados por Estados Unidos”. Estos niños, según autoridades venezolanas, fueron separados de sus padres deportados en medio de la crisis migratoria.

La llegada del grupo fue recibida con cámaras, discursos y simbolismo político. El vicepresidente Diosdado Cabello y la primera dama, Cilia Flores, encabezaron la ceremonia en el aeropuerto de Maiquetía, donde acusaron al gobierno estadounidense de “violar los derechos de la infancia” y prometieron seguir trabajando por el retorno de los 31 menores identificados en la misma situación.

Mientras tanto, medios internacionales como The New York Times habían adelantado semanas atrás que un intercambio de esta magnitud estaba en negociación, aunque las fricciones internas dentro del gobierno republicano habrían demorado su concreción.

Lo que parecía improbable hoy es un hecho: un intercambio de alto calibre, cargado de tensión política y narrativa propagandística, que reconfigura temporalmente el ajedrez diplomático entre dos naciones enfrentadas durante décadas.

Redacción Periodista Internacional Yasmín Velasco

RRSS Yasmín Velasco: IG @yasminvelasco1.

X @1yasminvelasco

Para conocer más visítenos en oscarblueramirez.com

Share this note.