Cómo identificar a miembros del Tren de Aragua, según una experta: muchos no tienen tatuajes y hay que mirar esto

• La organización criminal tiene presencia en distintos países de América.

• Las pandillas venezolanas no tienen reglas sobre los tatuajes de sus miembros.

Ante la numerosa presencia de miembros de la peligrosa organización criminal conocida como Tren de Aragua (TdA), una experta explicó cuál es la forma deidentificar a los criminales pertenecientes a la pandilla, ya que muchos de ellos no tienen tatuajes.

Durante el 2024, los miembros de la banda criminal transnacional se expandieron llegando a distintas partes de Estados Unidos, incluidos los estados de Florida, Nueva York y Texas, entre otros. A pesar de que en primera instancia se identificó erróneamente a los miembros del TdA con determinados tatuajes, los expertos advierten que no es una manera confiable de verificar su pertenencia.

Lista completa de las ciudades de Florida que comenzaron a colaborar con ICE

California entregará huevos gratis este día de marzo: dónde obtenerlos

Cruzó por Presidio, Texas, creyendo que CBP no descubriría esto que llevaba en su vehículo

En diálogo con el medio Telemundo, Ronna Rísquez, autora del libro “El Tren de Aragua, la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina”, descartó a los tatuajes como una vía para identificar a un miembro de la pandilla, remarcando que actualmente corresponden a una moda.

“La única manera de determinar, como en todas las partes del mundo, que una persona comete un crimen es haciendo una investigación“, manifestó en primera instancia la experta ante la consulta del periodista.

En esa línea, Rísquez señaló que primero tiene lugar la investigación policial y luego se da paso al proceso judicial por parte de la Fiscalía. “Es la única manera de identificar cuando una persona es criminal o ha cometido un delito“, sentenció.

Los tatuajes en los miembros del Tren de Aragua

Anteriormente, usuarios en internet difundieron imágenes de los supuestos tatuajes que identificaban a los miembros del TdA, entre los que se encontraba una frase del artista puertorriqueño conocido como Anuel. A pesar de que algunos delincuentes cuentan con la inscripción en su cuerpo, la experta resaltó que “Real hasta la muerte” es una frase replicada por miles de ciudadanos ajenos a la pandilla. 

“El Tren de Aragua es una organización diferente a las maras centroamericanas. Las pandillas venezolanas no se identifican por tatuajes“, aclaró Rísquez, tras lo que sostuvo que “para ser miembro no necesitas tener un tatuaje“.

“Puedes no tener ningún tatuaje y ser miembro del TdA. También puedes tener algún tatuaje que coincide con otros miembros de la organización, porque hoy en día la mayoría de los tatuajes están asociados a la moda“, completó.

Los miembros del Tren de Aragua pueden tener tatuajes o llevar su cuerpo sin inscripciones.

(Fuente de información El Tiempo)

Share this note.