Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
La región del Catatumbo, en el norte del departamento de Santander, Colombia, enfrenta actualmente la violencia de grupos armados ilegales que dejaron decenas de muertos, secuestros ymiles de desplazados, además de la suspensión del diálogo entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Catatumbo, Colombia- La Defensoría del Pueblo de Colombia han reportado alarmante desplazamiento de 32,000 mil personas debido a la violencia de enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la región del Catatumbo, noreste del país.
ONU alerta
La Oficina en Colombia del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos) denunció una serie de graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y abusos cometidos por parte de los grupos en pugna.
La instancia multilateral instó al ELN y a otros grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos de la población civil y a cumplir con las normas del DIH.
Principales zonas afectadas:
*Cúcuta: 15,000 desplazados
*Ocaña: 11,000 desplazados
*Tibú: 5,300 desplazados
El ELN, asegura que la ofensiva contra las disidencias de las FARC va dirigida contra “Richard Suárez”, supuesto jefe del Frente 33 del autodenominado Estado Mayor de los Bloques, al que califica de “personaje siniestro y perverso” que llegó a la región desde El Caguán, en el sur del país “para pretender imponer su ley a los catatumberos”.
Hasta el momento se contabilizan más de 100 muertos , la violencia no cede, y las cifras podrían aumentar.
Avance
MinInterior afirma que no hay información concreta sobre el paso del ELN por Venezuela
Luego que un informe de inteligencia militar afirmara que el Eln al parecer llegó al Catatumbo luego de recorrer territorio venezolano y recibir una preparación para perpetrar una escalada sin precedentes en Norte de Santander, el gobierno nacional ha señalado que hasta el momento no tienen información oficial sobre esta situación.
Nueva York, el canciller Luis Gilberto Murillo quien participa del consejo de seguridad de la ONU, solicitara al Gobierno de Venezuela que impida la movilización de integrantes del ELN por su territorio.
El ministro del interior Juan Fernando Cristo quien estuvo liderando un Puesto de Mando Unificado en la ciudad de Cúcuta y verificando la compleja situación humanitaria en la región del Catatumbo aseguró que no hay confirmación, que el Eln haya cruzado territorio venezolano para incursionar en el Catatumbo.
Por otra parte, RCN Radio conoció un informe de inteligencia militar el cual reveló que el ELN transitó por los estados venezolanos de Táchira y Zulia, para llegar a la zona del Catatumbo en Norte de Santander y ejecutar su escalada terrorista. Al menos 80 integrantes del ELN provenían del departamento de Arauca y se habían preparado para perpetrar estos ataques en la zona del Catatumbo.
Según el documento, esta preparación fue realizada por el Frente Domingo Laín Sáenz del ELN, el cual delinque en Arauca, bajo las órdenes de alias Socito o Dumar, un cabecilla que lleva más de 20 años de historia criminal. A este delincuente, también se le atribuye el ataque a la base militar en el municipio de Puerto Jordán, el cual dejó tres soldados muertos y 29 heridos, en hechos registrados en septiembre del año pasado.
“La ruta que habían empleado para este movimiento habría sido por una zona entre los municipios de Saravena y Arauquita, para de ahí pasar hacia territorio de Venezuela para movilizarse por un paraje entre los estados de Táchira y Zulia. Se ha establecido que portan armamento calibre 5.56 mm como AK47, Galil, M4 y M16, así como explosivos y elementos adicionales como drones”, reveló el documento.
De igual forma, se ha confirmado que Diosdado Cabello, el segundo hombre más importante del régimen de Venezuela, estuvo muy cerca en la zona fronteriza,exactamente en el municipio de Tibú, donde decenas de familias han salido desplazadas por la guerra que se ha generado entre el Eln y la disidencias de las Farc, hechos que han dejado hasta el momento más de 80 personas muertes, cerca de 36 mil desplazados, por lo menos 14 mil familias confinadas y decenas de personas secuestradas o desaparecidas.
Gobiernovenezolano,
La versión se le suman las declaraciones que dio este miércoles 22 de enero Nicolás Maduro quien aseguró que el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, estaba en el Catatumbo y que su Ejército estaba realizando ejercicios militares que, se espera, terminen hoy jueves.
Hasta el momento el gobierno aseguró que no hay información concreta que asegure que el Eln ataque al Catatumbo desde Venezuela.