Siempre tu país primero
Donald Trump autoriza ICE a deportar a los beneficiarios por Parole Humanitario, le da fin al programa
Oscar El Blue
Estos inmigrantes podrán permanecer dos años en el país, pero están en riesgo de deportación si no solicitan antes otra medida migratoria.
Donald Trump eliminó el parolehumanitario de la era Biden con solo poner un pie en la Casa Blanca. Una de las 41 órdenes ejecutivas firmadas por el republicano este lunes se refiere a la seguridad de las fronteras, y en ella manda al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) “poner fin a todos los programas categóricos de libertad condicional que sean contrarios a las políticas de Estados Unidos establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluido el programa conocido como ‘Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos’”, dice el documento. Esta orden también cerró la aplicación CBP One con la que los migrantes en México podían solicitar una cita en alguno de los puntos fronterizos y optar por una medida que les permitiera ingresar legalmente al país.
El magnate tenía a ambos programas en la mira. El año pasado, en plena campaña electoral, declaró en una entrevista con FOX News que “aviones cargados de inmigrantes ilegales” estaban llegando al país repletos de gente que no debería estar en el país. “Prepárense para irse, especialmente rápido si son criminales. Van a salir muy rápido”, fue su amenaza, hoy materializada.
El documento, firmado el jueves por Benjamine C. Huffman, jefe interino del DHS, instruye a los funcionarios de ICE a usar poderes ampliados para deportar a los beneficiarios de estos programas, incluso si cumplen con las condiciones establecidas por las políticas migratorias de Biden.
Esta decisión afecta a más de 1.46 millones de personas que ingresaron al país con permisos temporales desde enero de 2023.
Además de estas acciones, la administración Trump ha intensificado las redadas en comunidades inmigrantes, centrándose no solo en quienes ingresaron de manera irregular, sino también, y ahora, en aquellos que llegaron bajo permisos temporales. Esta política se enmarca en un discurso estigmatizante que Trump ha promovido durante años, calificando a los migrantes como una amenaza para la seguridad nacional y la economía.
El memorando también ha generado alarma entre organizaciones de derechos humanos, que señalan la posible aplicación de estas medidas a inmigrantes afganos y ucranianos que llegaron bajo programas humanitarios especiales.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, más de 1.4 millones de personas ingresaron a través de los programas ahora cancelados desde 2023.
Trump, quien también ha manifestado su intención de revisar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, busca endurecer aún más el sistema migratorio. En declaraciones recientes, el asesor Stephen Miller criticó duramente las políticas migratorias de Biden, afirmando que facilitaron la entrada de “millones de extranjeros ilegales” al país.
Analistas señalan que estas decisiones buscan consolidar la base política de Trump, apelando a sectores que ven en la inmigración un problema prioritario.
Sin embargo, los críticos advierten que las medidas exacerban la vulnerabilidad de miles de migrantes que llegaron huyendo de condiciones extremas y que ahora enfrentan la amenaza de una expulsión inmediata.