Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
Donald Trump dijo que, en países como Venezuela, “abren las prisiones y los manicomios” para enviar a delincuentes y locos a Estados Unidos. Este comentario genera estigmatización.
El candidato presidencial Donald Trump aseguró este miércoles en un foro con votantes latinos que apoya la inmigración legal y fronteras fuertes y reiteró que hay países que mandan a sus presos y vacían los manicomios para enviarlos a Estados Unidos.
Donald Trump aseguró en este foro organizado por Univisión que su política migratoria fue “un éxito sin precedentes” y que Biden debería haber mantenido su estrategia en la frontera sur como la política de “Quédate en México”, que devuelve a México a solicitantes de asilo mientras se resuelven sus solicitudes.
Declaraciones de Donald Trump
El candidato republicano Donald Trump comentó: países como Venezuela “abren las prisiones y los manicomios” para mandar a delincuentes y locos a Estados Unidos, una generalización que estigmatiza a los inmigrantes indocumentados y que no está apoyada en datos.
“Conmigo (los inmigrantes) venía de manera legal y el sistema funcionaba bien.
Que vengan de manera legal y que no liberen asesinos, narcotraficantes y terroristas”, aseguró el candidato republicano, que ha prometido una deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
El expresidente reiteró bulos o imprecisiones como que “la población carcelaria en el mundo está bajando porque los mandan a EE. UU.” o que “vacían las cárceles de Venezuela para que vengan aquí”. “Queremos que llegue gente, pero no asesinos”, reiteró.
Donald Trump enfatizó con ganarse el voto latino en este foro con la promesa de apoyar a las pequeñas empresas, atraer inversión y nuevos trabajos y reducir la inflación con precios de energía más bajos y mayor explotación de hidrocarburos.
“Los demócratas no saben de crecimiento (económico). Vamos a atraer empresas y acabar con el abuso y el desperdicio”, aseguró el expresidente, quien dijo que ahora tiene el apoyo del magnate y fundador de SpaceX y Tesla, Elon Musk, para contener los gastos del gobierno federal.
Donald Trump ha reducido los márgenes que los demócratas tienen sobre los republicanos en intención de voto de los hispanos desde las elecciones de 2016, una mejora que puede ser clave para ganar en estados clave como Arizona, Nevada o Pensilvania y llegar a la Casa Blanca tras las elecciones del 5 de noviembre.
Reitera acusación sobre migrantes haitianos
<<Donald Trump volvió a repetir la falsa acusación de que los migrantes haitianos, en la ciudad Springfield de Ohio, roban las mascotas de los vecinos y los animales de los zoológicos para alimentarse.>>
Aunque las autoridades de la ciudad han desmentido estas afirmaciones, Donald Trump volvió a hacer referencia a ello y aseguró que solamente se hacía eco de los reportes que también fueron publicados en periódicos.
“Yo solo dije lo que se informó”, también se comían otras cosas que se supone que no se deben comer. Yo estuve ahí, voy a volver a ir y vamos a revisar y te puedo dar un informe cuando lo haga, pero bueno, eso es lo que apareció en los periódicos, se informó mucho”, insistió.
Deportaciones masivas
Durante su campaña electoral, Trump ha anunciado el cierre de la frontera desde el momento en que llegue a la Casa Blanca, también ha prometido liderar la mayor deportación de migrantes en la historia de este país.
Aunque durante el foro, los asistentes solicitaron detalles sobre su política migratoria y su rechazo a un proyecto de ley fronterizo bipartidista, Trump evadió estas preguntas y se centró en su reciente propuesta de deportación masiva de migrantes bajo el plan operación Aurora.
Acusa a migrantes de dejar sin empleo a hispanos
Durante el foro con latinos organizado por Univisión, Donald Trump afirmó: «La migración ilegal está creando una guerra económica directa contra los estadounidenses negros e hispanos al quitarles sus empleos».
Migración legal
Trump aseguró que durante su mandato anterior las políticas migratorias fueron exitosas. «Conmigo los migrantes venían de manera legal y el sistema funcionaba bien (…) Que vengan de manera legal y que no liberen asesinos, narcotraficantes y terroristas», insistió.
En septiembre, Trump también amenazó con eliminar el programa parole humanitario que ha beneficiado con permisos temporales de trabajo a extranjeros provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.