Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
Según las autoridades estadounidenses, estas cinco cabecillas del Clan del Golfo de nacionalidad colombiana y con dos empresas en México trabajan en conjunto con el Cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro del país norteamericano aseguró que los señalados hacen parte de han de las organizaciones más influyentes en el comercio ilícito de drogas, además de tener el control en el territorio para combatir el tráfico de fentanilo y trata de personas por la Selva del Darién
Señaló este martes 24 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EEUU informó que cinco cabecillas del grupo armado Clan del Golfo ingresarán de manera inmediata a la lista Clinton, “ El Tesoro seguirá siendo implacable a la hora de interrumpir la financiación que alimenta el tráfico ilícito de fentanilo”.
En conclusión, las sanciones afectan a: José Miguel Demoya Hernández, alias “Chirimoya”,acusado por un tribunal federal estadounidense de agosto de 2023 de tráfico de cocaína, actualmente, se encuentra prófugo de la Justicia de EEUU y es buscado también por el Gobierno colombiano por su participación en el Clan del Golfo, se suma a la lista negra de Washington Alexander Celis Durango, por su posicionamiento el máximo jefe financiero del Clan del Golfo y fue acusado en marzo de 2021 por el tribunal federal estadounidense de tráfico de cocaína, fue arrestado por las autoridades colombianas de 2023 y permanece pendiente de extradición a EEUU, otro de los sancionados es José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias “ Gonzalito”,el segundo mando en el Clan del Golfo han sido piezas clave en la operación manejando tanto el tráfico de drogas como el control de las rutas de migración en el Darién . Se agrega también a la lista presentes, José Emilson Córdoba Quinto y Wilder de Jesús Alcaraz Morales por su responsabilidad en el control del flujo de la ola migratoria a lo largo de la Selva del Darién, es decir, transporte de diversas drogas en el territorio controlado por la organización criminal.
Estados Unidos sancionó a la empresa Nieves y Paletas, es un negocio que venden helados en Culiacán, en el estado de Sinaloa, y los municipios circundantes, como Pueblos Unidos y Tacuichamona México.
Utiliza, supuestamente la Administración Biden, “ganancias de la droga, anexando las derivadas venta ilícita de fentanilo”.
Finalmente están incluidos a la lista Farmacia y Mini Súper Trinidad por ser propiedad del narcotraficantes José Arnoldo Morgan Huerta, alias “Chachio”, sancionado de noviembre de 2023 por estar al frente al mando de las operaciones del Cártel de Sinaloa en Nogales, México.
Además Morgan Huerta, quien también supervisa el tráfico de drogas desde México hasta Estados Unidos, fue acusado por el tribunal estadounidense de abril de 2021 de tráficos de drogas, entre ellas fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina.Este peligroso criminal permanece prófugo de la Justicia.
¿Afectaría las negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro?
En contexto crítico en que el gobierno colombiano al mando de Gustavo Petro, había identificado a algunos de estos líderes como interlocutores en el proceso de diálogo de paz con el Clan del Golfo.