Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
La Organización Mundial de la Salud ha declarado la emergencia sanitaria mundial a causa de la nueva variante de esta enfermedad, para la que no existe un tratamiento específico.
La Secretaría de Salud ha informado que se han confirmado 76 contagios de viruela del mono (mpox), de los 212 casos que se han notificado en México en lo que va de 2024.
¿En qué estados se han confirmado contagios?
En México, varias entidades han comenzado a registrar contagios de la enfermedad.
76 son confirmados, distribuidos en 13 estados de nuestro país: Ciudad de México tiene 41, Quintana Roo reporta 9, Jalisco 3, Morelos 2, Puebla 2, Estado de México reporta 3, Nuevo León tiene 1, Sinaloa 1, Tamaulipas 1, Tlaxcala 1, Veracruz 3, Baja California Sur 7.
Las autoridades sanitarias han registrado casos de viruela del mono en mujeres en los estados de Baja California Sur, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Tamaulipas.
¿Qué es la viruela del mono?
Aunque una persona que ha contraído la MPox suele comenzar a presentar los síntomas y signos a la semana de la exposición, la realidad es que también hay casos en los que en un día se presentan o hasta las tres semanas.
Estos mismos síntomas llegan a tener una duración de dos a cuatro semanas, aunque puede extenderse en personas que cuentan con un sistema inmunitario debilitado.
En la MPox, hay síntomas similares se presentan tanto en niños como en adultos:
*Erupción cutánea. *Fiebre. *Dolor de cabeza, garganta, muscular y/o de espalda. *Falta de energía. *Ganglios linfáticos inflamados.
¿Cómo se transmite la viruela del mono?
Es a través del contacto directo de la piel; aunque también hay casos en donde el contacto con sangre, saliva, incluido el contacto sexual (con o sin recepción anal, oral o vaginal) debido al contacto directo con las lesiones o fluidos, orina o heces lo provocan;y por supuesto, las mismas lesiones cutáneas de una persona infectada son transmisoras.
¿Qué es la mpox (viruela símica)?
Es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (causante de la viruela).
La mpox (viruela símica), se detectó por primera vez en África en 1970. Hay dos cepas genéticamente diferenciadas del virus de la mpox: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. Las infecciones humanas con la cepa de África occidental parecen causar una enfermedad menos grave en comparación con la cepa de la cuenca del Congo.
¿Hay vacuna contra la viruela del mono en México?
En México no se cuenta con una vacuna específica, en contra la viruela del mono.
Está disponible en algunos países como, Estados Unidos.