Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
El centro ofrece kits de limpieza personal, asistencia médica, porciones de alimento, atención psicológica y otros servicios previos a que las personas vuelvan a sus comunidades de origen.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, inauguró este miércoles un centro de atención para migrantes deportados en la ciudad de Tecún Umán, fronteriza con México, donde se pretende atender a las personas que son retornadas vía terrestre desde el país vecino.
Arévalo de León indicó que este nuevo espacio de atención tiene como finalidad ”recibir con dignidad a los connacionales que vuelven a su hogar”.
A través de su cuenta en X, Arévalo aseguró que “El nuevo centro de recepción de retornados en Tecún Uman, San Marcos, será un lugar seguro y digno para recibir a nuestros hermanos y hermanas que vuelven al país”.
Centro para deportados en Tecún Umán
Tiene una capacidad para 65 personas, se diseñó e conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y también formarán parte de su operación.
Según el gobierno de Arévalo, en el centro se le ofrecerá a los ciudadanos deportados “kits de limpieza personal, asistencia médica, porciones de alimento, atención psicológica y otros servicios previos a que las personas vuelvan a sus comunidades de origen”.
En 2024, México deportó a 9.614 guatemaltecos vía terrestre, siendo en su mayoría adultos jóvenes y menores no acompañados.
El nuevo centro de atención es una de las medidas aplicadas por el Gobierno guatemalteco en respuesta a las exigencias de la administración Trump para atender la crisis migratoria que llega hasta su frontera y ante la amenaza del incremento de deportaciones masivas.
Las autoridades migratorias resaltaron que las personas deportadas llegan con diferentes condiciones de vulnerabilidad, siendo la más grave el aspecto económico.
Las personas deportadas que son detenidas en México vuelven al país con una deuda de miles de dólares que deben pagar por los servicios adquiridos con una red de tráfico de personas, conocidos popularmente como coyotes.
En febrero último, Arévalo de León se comprometió con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a recibir un 30% más de vuelos de deportación así como prestar su suelo para atender migrantes de otras nacionalidades. Sin embargo, este último acuerdo no ha entrado en vigencia a falta de la firma de convenios entre ambos países.
También en febrero, Guatemala recibió un total de 52 vuelos con 6.073 migrantes guatemaltecos retornados de Estados Unidos.
El titular del Instituto Guatemalteco de Migración(IGM), Danilo Rivera, explicó en una rueda de prensa, que entre el 1 de enero y 18 de febrero, llegaron al país 47 vuelos de EEUU y cinco de México.
De los vuelos de Estados Unidos, 10 han sido aviones militares que envió el Gobierno de Donald Trump con decenas de guatemaltecos retornados.
El funcionario detalló fueron repatriados 6.073 migrantes, entre ellos 562 menores de edad, 191 de ellos no acompañados.
En cada vuelo fueron transportados entre 80 a 135 personas.
Rivera precisó que entre los retornados llegaron 272 familias, 230 de ellas conformadas por madres e hijos que han recibido atención para su reintegración.
El código se ha copiado en su portapapeles. Como parte del plan Retorno al Hogar, el gobierno de Guatemala anunció la construcción de un nuevo centro para recibir a migrantes retornados en la frontera con México.
Guatemala inaugura un centro para migrantes deportados