Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
El presidente colombiano también pidió “a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína”.
El presidente de la república, Gustavo Petro, solicitó al Congreso colombiano que reglamente el consumo de la marihuana en Colombia, en referencia a su visión sobre la lucha contra las drogas.
El anuncio lo dio en la mañana del domingo 2 de marzo de 2025, por medio de su cuenta de X, tras recalcar un operativo de las autoridades colombianas en la que fue capturado Namoussir Mounir, conocido como alias Mou, quien es considerado como el principal enlace del Cartel de Los Balcanes.
En su publicación, el mandatario mencionó que, si se mantiene la prohibición de la sustancia en el país, aumentará la violencia en el territorio.
“La caída de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los balcanes, quien residía en Cartagena, muestra el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína (…) le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió el jefe de Estado colombiano en las redes sociales.
El presidente señaló que la prohibición de la marihuana en Colombia solo aumentaría la violencia en el país, por lo que pidió al Congreso que se impulse un proyecto para su legalización – crédito @petrogustavo/X
Así mismo, el presidente Petro hizo una invitación a los líderes mundiales para “acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas”, y aseguró que “si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos; mejora la política de sustitución de lo ilícito”.
De igual forma, Petro sostuvo que, a diferencia de la época de los 80 y 90′s, especialmente cuando se encontraban los carteles de Medellín y de Cali, existe mayor empoderamiento de las organizaciones narcotraficantes en estos tiempos.
”Hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar. El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición”, resaltó el presidente de Colombia.
El mandatario le hizo una invitación a los líderes del mundo para acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas – crédito Presidencia de Colombia
Además, el mandatario nacional reiteró la disposición de su administración con el mundo para afectar el movimiento de estupefacientes en el territorio colombiano.
“Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos tanto de la cocaína como del lavado de activos a nivel mundial”, añadió el mandatario colombiano en X, antes conocido como Twitter.