Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
Hezbolá, también escrito como Hizbulá traducido literalmente como Partido de Dios, es un partido político y grupo paramilitar musulmán chiílibanés,liderado desde 1992 por su secretario general Hasán Nasralá.
Hezbolá fue creado por clérigos en el Líbano en 1982 como respuesta a la invasión israelí del sur delpaís, y fue fundado como grupo insurgente que aglutinaba a musulmanes chiitas entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia Revolucionariairaní. Adoptó el modelo desarrollado por el ayatoláRuhollah Jomeiní tras la Revolución iraní en 1979, y los fundadores del partido adoptaron el nombre de «Hezbolá» que había elegido Jomeiní. Desde entonces, Hezbolá ha desarrollado vínculos estrechos con Irán, país del que Hezbolá recibe armas, capacitación y apoyo financiero.
Fuentes le confirmaron a Blu Radio en Colombia que hubo intención de negociar un preacuerdo con el ciudadano colombo-libanés que fue capturado en Cúcuta por presuntamente financiar al grupo de terrorista Hezbollah.
A través de la información proporcionada por las autoridades colombianas y confirmadas por el mayor Roni Kaplan portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, este sujeto ha sido vinculado a operaciones de financiamiento de Hezbollah a través del comercio ilegal de carbón vegetal.
Según el mayor Kaplan subrayó la importancia de esta captura, indicando que la actividad Hezbollah en América Latina, especialmente en Colombia, es un motivo estar alerta para la seguridad regional. Aunque Israel no está directamente involucrado en la captura, Kaplan indicó que la presencia de figuras relacionadas con Hezbollah en Colombia es un indicativo de la creciente influencia de este grupo en la región, que busca financiación en países como Colombia a través del narcotráfico y otras actividades ilícitas, comentó el mayor Kaplan en una entrevista con Blu Radio.
La captura recientemente es del ciudadano colombo-libanés Mahdy Akil Helbawi, alias “Jonathan o el Jefe, en Colombia” fue detenido en Cúcuta, Norte de Santander, durante un operativo conjunto de la Fiscalía General de la Nación y la Dijin de la Policía Nacional, se le imputaron delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito y aprovechamiento de recursos naturales. La investigación reveló que Helbawi estaba involucrado en la producción y exportación ilegal de carbón vegetal desde la Guajira hacía varios países de Medio Oriente, incluyendo Líbano; ha expuesto preocupantes conexiones entre la organización terrorista Hezbollah y actividades ilícitas en el país.
La vinculación de Helbawi con esta red internacional de crimen organizado fue confirmada gracias a la cooperación de agencias como el FBI, que brindaron información eficaz sobre las operaciones desde el 2016. El carbón vegetal extraído ilícitamente en Colombia era enviado a través de puertos de Cartagena hacia Líbano, Dubai. Israel y otros países de Medio Oriente. Generando ingresos para la organización terrorista.
Hezbollah, es uno de los principales grupos terrorista del mundo, es una organización respaldada por Irán que ha establecido una estructura robusta en varias partes del mundo, anexando América Latina.
Según, el mayor Kaplan, subrayó que Hezbollah es un “ ejército terrorista”, los intentos de este grupo por obtener apoyo financiero en América Latina están facilitados por un “ambiente político” que, en ocasiones, tolera el radicalismo islámico, creando un caldo de cultivo para el crecimiento de este tipo de organizaciones.
La captura de Helbawi es parte de un esfuerzos internacionales, paralizar la financiación de Hezbollah en la región. La fiscalía colombiana en colaboración con autoridades internacionales, ha implementado medidas de extinción de dominio de propiedades y activos, valorados en más de 4.900 millones de pesos. Esta red de lavado de dinero operaba bajo la fachada de una empresa de exportaciones, la cual fue dirigida para evadir controles aduaneros y ocultar ilícito de los recursos. En conclusión Helbawi exportó más de 2.4 millones de kilogramos de carbón vegetal sin autorización,moviendo fondos a través de 117 giros internacionales. El sujeto Helbawi se negó a entrar en una negociación con las autoridades colombiana a cambio que entregara información sobre su padre, Amer Mohamed Akil Rada, es requerido por las autoridades estadounidenses, quien, además de su papel como alto funcionario de Hezbollah, fue uno de los miembros operativos que llevó a cabo el ataque terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que mató a 85 personas; actualmente cumple con su condena con las autoridades colombiana en la Cárcel la Modelo de Cúcuta.
Redacción Oscar El Blue
Roni Kaplan, el mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, vinculó a ciudadano colombo-libanés con la financiación de HezbollahAkil Helbawi , capturado en Cúcuta, Norte Santander Colombia