
Siempre tu país primero
Israel ordena la evacuación de Jan Yunis ante un ataque “sin precedentes” en el sur de Gaza

Oscar El Blue
Los primeros camiones con ayuda humanitaria desde marzo han entrado este lunes en la Franja tras la luz verde de Netanyahu.
Mientras la negociación en Doha no registra avances significativos hacia un alto el fuego que depende más que nunca del nivel de presión de Washington, el ejército israelí profundiza su avance en la Franja de Gaza y permite la entrada de ayuda humanitaria por primera vez desde el fin de la primera fase de la tregua el pasado 2 de marzo.
En la ofensiva que Israel reanudó hace dos meses e intensificó de forma considerable en los últimos días con el inicio de la llamada operación Carros de Gideon para “lograr la liberación de secuestrados y acabar con Hamas”, Jan Yunis (sur de Gaza) se ha convertido en la zona más caliente. Si el pasado martes cazas israelíes bombardearon un complejo subterráneo en el perímetro del Hospital Europeo para matar al líder de Hamas, Mohamed Sinwar, y otros cabecillas del brazo armado, este lunes pidió a los habitantes abandonar antes de un “ataque sin precedentes” en el distrito de Jan Yunis, “que será considerada zona de combate peligroso”.
La reacción, esperada, ha sido la evacuación de palestinos de Jan Yunis huyendo con lo puesto hacia la zona humanitaria de Muwasi, en unas imágenes que recuerdan lo sucedido antes de la ofensiva terrestre en Rafah hace un año. Según la ONU, más de 400.000 personas han sido desplazadas desde la reanudación de la ofensiva a mediados de marzo.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzarán un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en esta zona. Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Mawasi”, les pidió el portavoz militar en árabe, Avichay Adraee, en un mensaje en la red X. Y ya en el corazón de la Franja de Gaza, añadió también en árabe ante una cámara: “Hamas se preocupa sólo de sobrevivir y asegurar que sus cobardes líderes puedan huir mientras deja atrás destrucción y decepción”.
A raíz de la escalada desatada tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, Adraee se ha convertido en uno de los israelíes más conocidos en Oriente Próximo, al ser el encargado de instar en árabe a la población a irse una determinada zona (desde un edificio hasta un barrio) antes de ser atacada ya sea en el Líbano (Hizbula), Yemen(Hutíes) o Gaza (Hamas, Yihad Islámica).
“Las organizaciones terroristas les han traído (a gazatíes) este desastre”, añadió Adraee en un territorio marcado por la destrucción y desesperanza. Mientras el ejército afirma que en la última jornada atacó 160 “objetivos terroristas, incluyendo infraestructuras subterráneas, posiciones antitanque y un almacén de armas”, fuentes sanitarias gazatíes han indicado que los ataques aéreos causaron este lunes al menos 40 muertos.
“No queremos que haya civiles en zonas de combates ni que sirvan de escudo humano de Hamas“, justifican fuentes militares ante las críticas por la enésima orden de evacuación en una franja donde los habitantes denuncian que “no hay ningún lugar seguro”. Más de 460 personas murieron en la ofensiva aérea en los últimos ocho días, según el ministerio de Sanidad bajo control de Hamas. Muchos de los ataques sirvieron como cobertura del avance de soldados en nuevas zonas. Israel aclaró que Carros de Gideon incluye inmediatos puntos de salida en caso de un acuerdo para la vuelta de los 58 secuestrados en cautiverio, pero avisó que, de lo contrario, seguirá hasta tomar el control de gran parte de la Franja de Gaza.
Horas antes del aviso y posterior evacuación, Jan Yunis fue escenario de una operación de comandos especiales israelíes. Según testimonios palestinos, 9 individuos disfrazados de mujeres bajaron de un autobús en el barrio de Al Mahta e irrumpieron en la casa del jefe del brazo armado de Comités de Resistencia Popular, Ahmed Sarhan, que tras un intercambio de disparos, fue abatido. Posteriormente, los soldados se llevaron a su esposa y su hijo con la cobertura de la Fuerza Aérea. El hecho de que los israelíes llegaran a pie invita a pensar que el objetivo no era matarle (en tal caso, los drones son suficientes) sino capturarle para sacarle información. Medios árabes apuntaron inicialmente que fue un intento de rescate de rehenes israelíes mientras el grupo afiliado a Hamas elogió que su cabecilla “resistió para evitar ser secuestrado”.
Once semanas después de decretar el bloqueo de Gaza, Israel anunció la entrada de cinco camiones (básicamente con alimentos para bebés) en una cifra que aumentará de forma significativa en los próximos días. La ONU, que anunció que entraron nueve camiones a través de Kerem Shalom, aplaudió el paso, pero avisó que es “una gota en el océano” para abordar la crisis humanitaria.
La decisión de Netanyahu de permitir de nuevo el suministro de la ayuda humanitaria ha provocado muchas críticas del ala más derechista en la coalición que recuerdan las promesas de ministros de no permitirlo para “evitar que Hamas robe los alimentos, los revenda y así se financie y reclute efectivos”.
El deterioro de la situación en Gaza y la presión sobre todo de la Administración Trump, cada vez más contraria a la continuación de la ofensiva y la guerra, han llevado al gabinete israelí a rectificar su posición.
“No podemos permitir que haya una situación de hambruna. El problema ahora es que nos acercamos con rapidez a la línea roja de una situación en la que podemos perder el control”, afirmó Netanyahu que, entre los motivos para cambiar de opinión, citó el apoyo de Washington: “Nuestros mejores amigos en el mundo, senadores estadounidenses que yo conozco desde hace muchas décadas y que apoyan a Israel sin reservas, me dicen que nos dan todo lo que necesitamos para completar la victoria, armas, apoyo para acabar con Hamas, defensa en el Consejo de Seguridad, pero hay algo que no podemos tolerar: hambruna en Gaza“.
En un comunicado conjunto difundido este lunes por la noche, Canadá, Reino Unido y Francia advirtieron a Israel que tomarán pasos concretos -incluidas sanciones específicas- si no cesa las acciones militares en Gaza y levanta todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria.
Fuente de Redacción El Mundo
Para conocer más visítenos en oscarblueramirez.com