Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
El Gobierno israelí aprobó el regreso del diputado de extrema derecha Itamar Ben Gvir como ministro de Seguridad Nacional, informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
“El Gobierno aprobó por unanimidad la propuesta de (…) Netanyahu de volver a nombrar” a Itamar Ben Gvir, quien había renunciado al cargo ministerial el 19 de enero en protesta por el acuerdo de tregua con Hamás, que tachó como “escandaloso”, confirmó la oficina de Netanyahu.
El gabinete de ministros de Israel aprobó sobre la medianoche del martes (18.03.2025), por unanimidad, la reelección del líder del partido de ultraderecha Poder Judío, Ben Gvir, como ministro de Seguridad Nacional, a pesar de la oposición de la fiscal general, Gali Baharav-Miara.
Esta decisión se produce en medio de una escalada del conflicto en Gaza, donde Israel ha reanudado los bombardeos tras el colapso del alto el fuego con Hamás, que en la madrugada del martes dejó cerca de 400 muertos y numerosos heridos.
Oposición de la fiscal general y tensiones internas en Israel
La fiscal general del Estado hebreo había cuestionado previamente la idoneidad de Ben Gvir para el cargo, acusándolo de interferir indebidamente en las operaciones policiales y de politizar la labor de la policía.
En noviembre pasado, Baharav-Miara solicitó al primer ministro Benjamin Netanyahu que reconsiderara el nombramiento de Ben Gvir debido a estas preocupaciones.
En respuesta, líder ultranacionalista calificó la solicitud de la fiscal general como un “intento de golpe de Estado” y pidió su destitución inmediata, alegando que sus acciones estaban motivadas políticamente.
El regreso de Ben Gvir al Gobierno de Netanyahu se produce en un contexto de tensiones internas y externas para el primer ministro israelí, que enfrenta críticas por la destitución del jefe del servicio de inteligencia interior, Ronen Bar, lo que ha generado protestas en Jerusalén y Tel Aviv.
Condena internacional a la ruptura de la tregua en Gaza
La reanudación de los bombardeos de Israel en Gaza, mientras se negociaba la extensión del alto al fuego con Hamás, ha sido condenada por la comunidad internacional, incluyendo la ONU y la Unión Europea, que han pedido un cese inmediato de las hostilidades y la protección de los civiles.
La reincorporación de Ben Gvir al gabinete refuerza el ala más nacionalista y religiosa del Gobierno de Netanyahu en un momento crítico, con implicaciones significativas para la política interna de Israel y la dinámica del conflicto en Gaza.
Este martes, Ben Gvir celebró la vuelta a la “lucha intensa” en Gaza, que considera “el paso correcto, moral, ético y justificado para destruir a la organización terrorista Hamás y devolver a nuestros rehenes”.
Itamar Ben Gvir había renunciado al cargo de ministro de Seguridad Nacional, que ahora retoma, en protesta por el acuerdo de tregua con Hamás, que tachó como “escandaloso”.