Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
El gobierno de Brasil ha brindado apoyo más de medio millón de migrantes venezolanos, lo que fue motivo de destacar en una reunión bilateral entre representantes de Brasil y Estados Unidos.
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de las Naciones Unidas, 1.134.532 migrantes venezolanos entraron a Brasil entre enero de 2017 y julio de 2024.
El dato trascendió durante la celebración del primer Diálogo Bilateral centrado en Políticas Migratorias, Cuestiones Humanitarias y Protección de Refugiados y en la que se informó que la Operación Bienvenida “ha ayudado al país a recibir e integrar a más de 500.000 venezolanos desde 2017”.
En un comunicado conjunto el Departamento de Estado de EEUU también indicó que ambas delegaciones enfocaron sus esfuerzos en potenciar las estrategias para educir la inmigración irregular, por lo que continúan centrados en el apoyo a las ciudades y pequeñas comunidades que acogen a los migrantes venezolanos.
Según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 7,7 millones de venezolanos han salido de su país en algo más de un lustro huyendo de la crisis económica y humanitaria, de ellos más de 6 millones han recibido acogida en países de América Latina y el Caribe.
Al hacer el anuncio de la reunión, EEUU informó que la subsecretaria de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, Uzra Zeya, liderararía el encuentro, acompañada de otros funcionarios de alto rango.
Estaba previsto que por la parte brasileña estuviera el secretario de Asuntos Políticos Multilaterales, Carlos Márcio Bicalho Cozendey y la directora del Departamento de Migraciones, Luana Medeiros, entre otros.
Estadísticas de Brasil de 2023 Centro de Derechos Humanos DDHH
En Brasil, hay 477.493 mil migrantes y refugiados venezolanos; unos 94.500 mil, aproximadamente, han solicitado condición de refugio, de los cuales a 50.000 mil se les ha reconocido la condición de refugiado.
De los migrantes venezolanos en Brasil, el 89.538 mil son hombres y 82.926 mil mujeres, 57% tiene nivel de instrucción secundaria y 4.000 mil pertenecen a pueblos indígenas.
El 46% de los padres venezolanos en el Gigante Sudamérica Brasil, han dejado sus hijos menores de edad en Venezuela. Unas 448 personas reportaron haber recibido menos de lo acordado por el trabajo realizado y 96 indicaron no haber recibido ningún pago.
El 35% de la población migrante y refugiado procedente de Venezuela tiene dificultades para acceder a asistencia de salud en Brasil. El 77 % de los casos con malaria en Brasil era venezolanos.
Hubo un intento de deportación de 450 miembros de la comunidad indígena Warao, pero fueron suspendidas por decisión judicial.
Redacción: Oscar El Blue
Brasil & EEUU celebra la reunión bilateral en apoyo a los migrantes venezolanos y refugiados.