Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
El pasado fin de semana, pescadores hallaron una embarcación con 14 cadáveres e inmediatamente lo reportaron a las autoridades, quienes iniciaron una investigación del caso. Este miércoles, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, informó que las personas tenían pasaporte africano.
“Había 14 cuerpos de seres humanos, todos procedentes de África”, informó.
Los cuerpos que ya estaban en avanzado estado de descomposición fueron trasladados a la morgue en Ciudad Guayana, para determinar las causas de muerte.
Según informó Cabello, determinaron que “murieron por deshidratación, de hambre”, al tiempo que negó que hayan tenido impactos de bala.
La tesis que manejan las autoridades es que fueron arrastrados por la corriente desde el océano Atlántico.
“Venían de África. No sé, la corriente se los llevaría, desconocemos”, agregó el ministro.
En su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, Cabello dijo que autoridades venezolanas hallaron la embarcación en la región delta del país, aunque no precisó la fecha.
“Había 14 cuerpos. Esas personas eran todas procedentes de África. ¿Venían de África? No sé, la corriente se los llevaría. Desconocemos. Nos cayó esa situación en Venezuela”, indicó Cabello.
Asimismo, detalló que, según los partes médicos, estas personas murieron de hambre y deshidratación.
El ministro negó que los cuerpos presentaran heridas por arma de fuego, como aseguró que reportó una mujer, a quien no identificó.
“Esta señora escribe y dice ‘Cuerpos hallados en aguas venezolanas presentan heridas por armas de fuego’. Esa señora no tiene ni la más mínima idea, pero escribe eso. ¿Cuál es la intención? Armas de fuego, violencia en Venezuela”, agregó.
Por tanto, Cabello dijo que pidió al director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, que citara a la mujer para que demostrara lo reportado.
“Entonces yo le digo a Douglas: ‘Llámala, cítala y que ella demuestre que esos cuerpos tienen heridas de bala’. (…) Tú tienes derecho a decir lo que quieras, pero asumes la responsabilidad por lo que dices”, expresó Cabello, que no dio más detalles sobre el caso.
Ministro Interior de Justicia Venezuela Diosdado Cabello
Para conocer más visítenos en oscarblueramirez.com