Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
Una niña de 11 años se quitó la vida en Texas tras ser atormentada por compañeros de clase que la amenazaron con llamar a las autoridades de Inmigración y Aduanas y hacer que deportaran a su familia de Estados Unidos, declararon sus afligidos padres.
Jocelynn Rojo Carranza falleció el 8 de febrero tras pasar cinco días ingresada en un hospital de Dallas. Ocurrió después de que sus compañeros de sexto grado se burlaran de ella con amenazas de deportación durante semanas en la Escuela Intermedia de Gainesville, a unos 113 kilómetros al norte de Dallas, dijo su madre Marbella Carranza a Univision.
Su muerte se produce en medio de la orden del presidente Donald Trump para la “mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, lo que llevó a los agentes del ICE y otras autoridades federales a lanzar redadas selectivas contra aproximadamente 12 millones de inmigrantes indocumentados en todo el país.
Sin embargo, el contexto de miedo se volvió demasiado grave en el caso de Jocelyn.
Al parecer, sus compañeros de clase hostigaron a la joven diciéndole que se quedaría sola sin su familia cuando los deportaran.
Pero los presuntos abusos se intensificaron y, a pesar de informar a los responsables del centro en numerosas ocasiones, no se tomó ninguna medida para detenerlos.
Su madre comentó a Univision: “Esperé toda una semana un milagro para que mi hija se recuperara, pero por desgracia no se pudo hacer nada”.
“Mi hija siempre estará viva para mí, y yo siempre la querré”.
Su madre reveló al medio que su hija había estado viendo a un consejero escolar varias veces por semana.
Los funcionarios de ICE casi han duplicado su tasa de arrestos diarios como parte de la represión desde la toma de posesión de Trump y más de 10.000 personas ya han sido deportadas en vuelos militares ampliamente publicitados por la Casa Blanca.
Se creó una página de donaciones GoFundMe mientras la niña de 11 años luchaba desesperadamente por sobrevivir en el hospital.
Su padre, Ernesto Alonso Rojo, compartió una declaración el 15 de febrero: “Por favor, ayúdenme a mí y a mi hija Jocelynn Rojo. Necesita volver a casa; está ingresada de urgencia en un hospital infantil. Cualquier ayuda, Dios los bendiga de vuelta. Muchas gracias a todos los que rezan. Dios los bendiga y le mande salud a mi niña!!!”.
Una persona escribió un emotivo mensaje de condolencia: “Mi más sentido pésame… no hay palabras. Luchen por la justicia para su querida Jocelynn, y ojalá algún día sientan paz al saber que ya no sufre y tantos la tienen en sus pensamientos y oraciones”.
Se está llevando a cabo una investigación, dijo la Policía de Gainesville en un comunicado, en el que remite las llamadas a la Policía del Distrito Escolar Independiente de Gainesville, que está investigando las acusaciones de acoso.
El Distrito Escolar Independiente de Gainesville no reconoció si estaba al tanto de los informes de acosocontra Jocelynn.
“Siempre que recibimos un informe de acoso, respondemos rápidamente para garantizar que todos los estudiantes estén seguros física y emocionalmente. Si bien no podemos divulgar ninguna información sobre estudiantes o incidentes específicos, nuestras escuelas tienen varias políticas establecidas para combatir el acoso y resolver conflictos”, dijo el Distrito a CNN en un comunicado.
Otra escuela del Distrito calificó el incidente como “grave” en un correo electrónico a los padres en el que no abordaba las denuncias de bullying.
Jocelynn Rojo Carranza falleció el 8 de febrero tras pasar cinco días ingresada en un hospital de Dallas.