Oscar “Blue” Ramírez
Periodista y corresponsal internacional
Oscar Ramírez es un periodista mexicano originario de Tijuana, Baja California, licenciado en Comunicación y locutor de radio.
Reconocido por su experiencia en temas migratorios a nivel internacional, ha recorrido y documentado todas las fronteras del norte de México con Estados Unidos. En el sur del país, ha caminado y registrado más de 12 caravanas migrantes, además de documentar la ruta del Triángulo de Centroamérica y cruzar en cuatro ocasiones la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia — una de las rutas más mortales del mundo para los migrantes.
Como corresponsal de guerra, ha cubierto conflictos internacionales en Ucrania (frontera con Rusia) y en Medio Oriente, reportando desde Israel con las fronteras de Gaza, Líbano y Siria.
Actualmente, Oscar Ramírez se desempeña como corresponsal bilingüe para diversos medios de comunicación y forma parte del equipo internacional de Real America’s Voice News, un medio reconocido en Estados Unidos.
En 2023, fue condecorado en el Congreso de Colombia con el Premio Diana Turbay, uno de los reconocimientos periodísticos más importantes del país, por su cobertura y documentación de la ruta migratoria a través de la selva del Darién.
Más allá de su labor informativa, Oscar Ramírez se ha distinguido por su periodismo humanitario, enfocado en dar voz y rostro a las historias de los migrantes y de las comunidades afectadas por la violencia y los conflictos internacionales.
El presidente chino, Xi Jinping, habló por teléfono con el recién elegido presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, enfatizando la importancia de fortalecer los lazos bilaterales, según los medios estatales de China.
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó este martes (10.06.2025) que es necesario “elevar la asociación de cooperación estratégica a un nivel superior” entre China y Corea del Sur, durante una conversación telefónica con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, informó la cadena estatal CCTV.
En su primera comunicación directa desde la elección de Lee, Xi felicitó al mandatario surcoreano y destacó que ambos países “son vecinos cercanos que no pueden separarse”, al tiempo que subrayó que una relación bilateral “sana, estable y en constante profundización” beneficia a los pueblos de ambos países y contribuye a la paz y estabilidad regionales y globales.
Xi pidió reforzar la confianza mutua estratégica y profundizar los intercambios a todos los niveles para “consolidar el apoyo popular” a los lazos bilaterales.
También instó a coordinar esfuerzos en foros multilaterales y defender el multilateralismo y el libre comercio, elementos clave en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en Asia Oriental.
Por su parte, Lee subrayó la proximidad geográfica e histórica entre ambos países, así como sus “estrechos vínculos económicos, comerciales y culturales”, y expresó su voluntad de trabajar con China para “mejorar el entendimiento mutuo” entre sus pueblos y lograr una cooperación “más fructífera”, según Pekín.
En un comunicado, el nuevo mandatario surcoreano destacó que para Seúl “China es un socio clave en todos los ámbitos, incluyendo la economía y la seguridad”.
Lee también expresó su confianza en que Corea del Sur y China, países que ocupan respectivamente las presidencias de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2025 y 2026, “puedan cooperar estrechamente a través de este foro y avanzar juntos hacia una asociación de cooperación estratégica que aporte beneficios concretos” para sus ciudadanos.
China es el principal socio comercial de Corea del Sur, pero pese a los fuertes lazos económicos sus relaciones están marcadas por un tira y afloja constante por rivalidades regionales, sensibilidades históricas e intereses estratégicos cruzados.
Pekín ha criticado a Seúl por estrechar lazos con Washington como parte de su estrategia de disuasión frente a Corea del Norte, mientras que China se ha opuesto en los últimos años a imponer nuevas sanciones de la ONU contra Pionyang.
El liberal Lee Jae-myung se impuso la semana pasada en las elecciones presidenciales de Corea del Sur con el 49,42 % de los votos, frente al 41,15 % obtenido por su principal contendiente, Kim Moon-soo, del conservador Partido del Poder Popular.
El nuevo presidente surcoreano asumió el cargo de forma inmediata en cuanto el organismo electoral del país confirmó los resultados, sin el período de transición habitual, tras unos comicios adelantados por la destitución del exmandatario Yoon Suk-yeol por su fallido intento de instaurar la ley marcial a finales de 2024.
El presidente electo de Corea del Sur, Lee Jae-myung, asumió el cargo el 4 de junio de 2025.
Para conocer más visítenos en oscarblueramirez.com