Baja un 96 % el paso de migrantes por la Selva del Darién

El número de migrantes irregulares que atraviesan la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, ha experimentado una drástica reducción en lo que va de 2025, con una caída casi total del 96 %. Según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, hasta la fecha han cruzado 2.637 personas, un registro ínfimo comparado con los 72.294 migrantes registrados a fecha del 28 de febrero del año pasado.

Señaló que “esto sigue marcando un precedente de una disminución de -96%, con una diferencia de ingreso de 69.657 migrantes irregulares”.

La organización también informó acerca de la deportación de 25 ciudadanos colombianos hacia Medellín, entre los cuales 22 recibieron sanciones administrativas y a los otros 3 se les expulsó “por mantener antecedentes como terrorismo, posesión ilícita de arma de fuego y blanqueo de capitales”.

Acuerdo Panamá y EE UU reduce migración irregular

El primero de julio, Panamá y Estados Unidos firmaron un acuerdo que estableció un mecanismo para la repatriación aérea de migrantes irregulares bajo las leyes panameñas, financiado por Estados Unidos. Desde que implementaron este acuerdo, han efectuado más de 40 vuelos destinados a deportar o expulsar migrantes.

El gobierno panameño atribuye la disminución en el tránsito migratorio a medidas como el cierre temporal de rutas en la selva para crear un único “corredor humanitario”, multas impuestas a quienes entran ilegalmente al país, las intensas lluvias recientes y el programa estadounidense para financiar vuelos de deportación, restricciones que han estado vigentes desde el año pasado.

Según las estadísticas presentadas por el presidente panameño en su rendición de cuentas ante el Parlamento, el 2 de enero de 2023 Panamá recibió a 300.549 migrantes que cruzaron el Darién, lo que representa caída de 41% respecto al récord histórico de 511.103 migrantes registrados en 2022.

Sin embargo, tras la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos y sus nuevas políticas migratorias restrictivas, se ha observado descenso aún mayor en el flujo hacia el norte, generando lo que se denomina “flujo inverso”. De acuerdo con declaraciones recientes del presidente Mulino, este movimiento migratorio hacia el sur está “en ascenso”, con más de 2.000 personas ingresando a Panamá desde Costa Rica solo en febrero.

El impacto de la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos no solo ha provocado que cada vez menos migrantes piensen en llegar a Norteamérica, sino que muchos de los que estaban en camino han decidido volver a sus países de origen.

Periodista Oscar El Blue

Periodista Oscar El Blue en la Selva Del Darién
Share this note.