Canadá retira el alcohol de EE. UU. de sus estanterías

La medida es aplicada en varias provincias de Canadá en represalia a los aranceles aplicados por el gobierno estadounidense de Donald Trump.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México se mantienen vigentes e incluso más que antes, pues recientemente el presidente Donald Trump sostuvo una llamada con el primer ministro canadiense Justin Trudeau el pasado miércoles en la que hablaron tanto del contrabando como del comercio de fentanilo.

De acuerdo con Reuters, la discusión de los mandatarios duró aproximadamente 50 minutos pero anteriormente, entre las medidas que tomó el gobierno canadiense contra los aranceles impuestos por Estados Unidos, fue retirar el alcohol proveniente de dicho país.

Ante esta situación, Lawson Whiting, dirigente ejecutivo de Brown-Forman, fabricante de Jack Daniel ‘s, expresó que la decisión tomada por diferentes provincias canadienses son peores que las medidas arancelarias, ya que están afectando directamente sus ventas al retirar de los estantes sus bebidas.

Una decisión que podría afectar al fabricante de Jack Daniel’s

El martes pasado, Canadá también anunció la imposición de un arancel del 25% sobre bienes importados de los Estados Unidos, incluidos vinos, cervezas y licores como medida que se sumó a las restricciones ya implementadas por las provincias, que han optado por retirar marcas estadounidenses como parte de su respuesta a las políticas comerciales de Trump.

Whiting, en una llamada posterior a la presentación de resultados de la compañía, expresó su preocupación por el impacto de estas decisiones, señalando que “literalmente están eliminando las ventas” al sacar los productos de circulación.

La decisión de Canadá de retirar licores estadounidenses de sus estanterías ha sido descrita por Whiting como una respuesta desproporcionada a los aranceles de Trump. “Es peor que un arancel”, afirmó, subrayando el impacto directo en las ventas y la visibilidad de las marcas afectadas. Sin embargo, el ejecutivo también reconoció que la compañía está preparada para enfrentar este tipo de desafíos, gracias a su diversificación geográfica y su enfoque en mercados emergentes.

Mientras tanto, la atención se centra en cómo otros mercados, como México, podrían reaccionar ante las políticas comerciales de los Estados Unidos y las posibles respuestas que podrían surgir.

En este contexto, la industria de bebidas alcohólicas enfrenta un panorama incierto, donde las decisiones políticas y económicas tienen un impacto directo en las estrategias comerciales y operativas de las empresas, por lo que la situación en Canadá podría ser un indicio de desafíos similares en otros mercados, lo que subraya la importancia de una planificaciónestratégica y una respuesta ágil ante los cambios en el entorno global.

Sin embargo, a pesar de la gravedad que mostraron las declaraciones de Whiting, el impacto en las finanzas de Brown-Forman, la empresa detrás de la icónica marca Jack Daniel ‘s, parece ser limitado.

Según detalló Global News, Canadá representa solo el 1 % de las ventas totales de la compañía, lo que permite a la empresa absorber el golpe sin mayores complicaciones.

“Este es un enorme golpe para los productores estadounidenses”, dijo el primer ministro de Ontario, Doug Ford, al anunciar las medidas de su gobierno provincial, similares a las aplicadas por Quebec y Manitoba. 

De su lado, Columbia Británica informó que dejará de comprar alcohol proveniente de “estados rojos”, alineados con el Partido Republicano de Trump.

En Canadá, la venta de bebidas alcohólicas es administrada por empresas públicas que están en manos de las provincias.

La Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO, por sus siglas en inglés) es “el mayor comprador de alcohol del mundo”, subrayó el martes Ford durante una conferencia de prensa.

“Dado que las marcas estadounidenses no estarán más disponibles en el catálogo de la LCBO, mayorista exclusivo, los otros minoristas, bares y restaurantes de la provincia no podrán reabastecerse de más productos estadounidenses”, precisó.

El gobierno de Quebec también pidió “dejar de suministrar bebidas alcohólicas estadounidenses en tiendas de comestibles, agencias, bares y restaurantes”, según un comunicado.

En la página web de la Sociedad de Licores de Quebec (SAQ) la medida ya se había aplicado a mediodía del martes. Junto a los artículos estadounidenses se leía el siguiente anuncio: “Debido a la nueva normativa arancelaria entre Canadá y Estados Unidos, este producto ya no está a la venta”.

Share this note.