Siempre tu país primero
Donald Trump, conocerá su sentencia el 10 de enero, no será encarcelado
Oscar El Blue
El juez estableció que el próximo 10 de enero el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conocerá el veredicto del proceso que enfrenta por hacer pagos para ocultar información desfavorable, a poco más de una semana antes de que regrese a la Casa Blanca. No obstante, el magistrado indicó que no será encarcelado.
Sin embargo, este desarrollo deja a Trump en camino de ser el primer presidente de Estados Unidos en asumir el cargo habiendo sido condenado por delitos graves.
El juez Juan M. Merchan, quien presidió el juicio de Donald Trump, señaló en una decisión escrita que sentenciaría al ex y futuro presidente a lo que se conoce como descargo incondicional, en el que un proceso se cierra sin tiempo en prisión, multa o libertad condicional. Trump puede comparecer en forma virtual para la sentencia, si así lo decide.
Merchan escribió que buscó equilibrar intereses contrapuestos: la capacidad de Trump para gobernar “sin trabas” por el caso, el fallo de julio de la Corte Suprema federal sobre la inmunidad presidencial, la expectativa pública de que “todos son iguales y nadie está por encima de la ley”, y la importancia de proteger la “inviolabilidad de un veredicto del jurado”.
“Este tribunal simplemente no está convencido de que el primer factor pese más que los otros en esta etapa del procedimiento”, escribió Merchan en un fallo de 18 páginas.
Merchan rechazó la solicitud de Trump de desestimar el veredicto y desechar el caso por motivos de inmunidad presidencial y debido a su inminente regreso a la Casa Blanca. El juez dijo que no encontró “ningún impedimento legal para sentenciar” a Trump y que le “competía” a él sentenciar al presidente electo antes de su toma de posesión el 20 de enero.
“Sólo al finiquitar este asunto” se servirán los intereses de la justicia, escribió Merchan.
El director de comunicaciones de Trump, Steven Cheung, reiteró que el caso, que desde hace tiempo Trump ha dicho que es ilegítimo, debería ser desestimado por completo.
“No debería haber sentencia, y el presidente Trump continuará luchando contra estas farsas hasta que todas estén muertas”, declaró Cheung en un comunicado.
La Constitución estadounidense no prohíbe a un condenado en un juicio penal presentarse a las elecciones. Tampoco mudarse a la Casa Blanca.
Los fiscales reconocieron que debería haber cierta consideración por su próxima presidencia, pero insistieron en que la condena debería mantenerse.
Las partes propusieron varias opciones, como congelar el caso durante su mandato o garantizarle una sentencia sin cárcel. También sugirieron cerrar el caso mientras se anotaba formalmente tanto su condena como su apelación pendiente, una idea novedosa basada en lo que hacen algunos tribunales estatales cuando los acusados fallecen mientras apelan sus casos.
Los fiscales dijeron que esta designación tenía la intención de ocultar el verdadero propósito de los pagos y ayudar a encubrir un esfuerzo más amplio para evitar que los votantes escucharan afirmaciones desfavorables sobre el republicano durante su primera campaña.
Trump asumirá el cargo el 20 de enero como el primer expresidente condenado por un delito y el primer criminal condenado en ser elegido para la presidencia.
Redacción: Oscar El Blue