Donald Trump quiere salvar a Hollywood

El presidente estadounidense ha dicho que se centrará en las películas realizadas fuera de Estados Unidos como parte de su guerra arancelaria en curso.

Tras el anuncio de Donald Trump de que autorizará la imposición de aranceles del 100% a las películas realizadas fuera de Estados Unidos, muchos se preguntan qué significa todo esto.

Teniendo en cuenta que estos supuestos aranceles podrían aplicarse a cualquier película que llegue a Estados Unidos y que no haya sido producida en el país, ¿se aplicarán los planes de Trump solo a las películas extranjeras o incluirán las producciones estadounidenses que se graben parcialmente en el extranjero? ¿Incluirán los aranceles las producciones televisivas y las películas en streaming?

Trump publicó en la plataforma Truth Social una actualización sobre el impacto arancelario en la industria del cine: “La industria cinematográfica de EE.UU. está muriendo rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios lejos de los Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos, están siendo devastadas. Este es un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza a la Seguridad Nacional”. 

“Queremos películas hechas en América”

Trump continuó: “¡Es, además de todo lo demás, mensajería y propaganda! Por lo tanto, autorizo al Departamento de Comercio de Estados Unidos a comenzar inmediatamente el proceso de instituir un arancel del 100% sobre todas y cada una de las películas que llegan a nuestro país y que son producidas en el extranjero”, afirmó.

Sin embargo, la última amenaza arancelaria de Trump podría sacudir significativamente la industria del entretenimiento, especialmente teniendo en cuenta que las producciones de cine y televisión se han enfrentado a importantes desafíos a raíz del COVID-19, las huelgas del gremio de Hollywood y los recientes incendios forestales en Los Ángeles.

null

Según datos de ProdPro, la producción total de cine y televisión en EE.UU. descendió un 26% el año pasado en comparación con 2021. También hay que tener en cuenta que muchas de las grandes producciones de Hollywood se graban en el extranjero, producciones que podrían verse afectadas por los aranceles en caso de que Trump incluya producciones estadounidenses parcialmente rodadas en el extranjero.

Incentivos fiscales y localizaciones en el extranjero

Por ejemplo, ‘Misión Imposible: Sentencia final’ se rodó en todo el mundo, mientras que la próxima secuela de John Wick,* ‘Ballerina’, se rodó en gran parte en la República Checa. Otras grandes producciones como ‘Avatar: Fuego y Ceniza’ y ‘Avengers: Doomsday’ de Marvel también se ruedan en el extranjero. 

La tercera película de ‘Avatar’ se rodó en Nueva Zelanda, mientras que Marvel Studios podría verse afectada por los aranceles teniendo en cuenta que empezó a rodar ‘Avengers: Doomsday’ en Londres. Estas producciones se ruedan en el extranjero no sólo por las localizaciones, sino también por los incentivos fiscales de los países.

En busca de más respuestas sobre los aranceles y su posible alcance, el canal digital ‘C-SPAN’ preguntó a Trump sobre los aranceles. El presidente hizo poco por aclarar la situación, pero sí echó parte de la culpa al gobernador de California, Gavin Newsom.

Trump: “Están destruyendo Hollywood”

“Lo que han hecho es que otras naciones han estado robando las películas, las capacidades cinematográficas de Estados Unidos”, dijo Trump, y añadió: “He hecho algunas investigaciones durante la semana pasada, y estamos haciendo muy pocas películas ahora. Hollywood está siendo destruido. Ahora, tienes un gobernador extremadamente incompetente que permitió que eso sucediera, así que no sólo estoy culpando a otras naciones, sino que otras naciones han robado nuestra industria cinematográfica“. 

Y añadió: “Si no están dispuestos a hacer una película dentro de Estados Unidos, entonces deberíamos imponer un arancel a las películas que entren. Y no sólo eso, los gobiernos están dando mucho dinero. Les están apoyando económicamente. En cierto sentido, eso es una amenaza para nuestro país”.

¿Tiene o no tiene Trump autoridad para imponer esos aranceles?

Según ‘Deadline’, revista digital especializada en Hollywood, la oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que el presidente no tenía autoridad para imponer esos aranceles. “Creemos que no tiene autoridad para imponer aranceles en virtud de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, ya que los aranceles no figuran como un remedio en virtud de esa ley”, dijo el asesor principal de comunicación de Newsom, Bob Salladay.

Fuente de Redacción EuroNews

https://www.instagram.com/reel/DJrUKt_gz-y/?igsh=MXU0MXRudTN1b2J6bg==

Para conocer más visítenos en oscarblueramirez.com

Share this note.